Sobre nosotros
¿Como quieres vivir? es una entidad con una finalidad de carácter social como es la plena integración de las personas con diversidad funcional, en nuestra sociedad actual, abogando y comulgando por un estilo de vida basado en la vida independiente.
Así pues y desde la organización se trabaja activamente para informar, fomentar y difundir dicho estilo de vida en nuestra sociedad, con el fin de posibilitar esa integración social plena proporcionando las herramientas necesarias que posibiliten una vida propia e independiente a las personas con diversidad funcional. Para conseguir este cometido, la organización se centra principalmente en tres grandes líneas de actuación: formación, asesoramiento y apoyo entre iguales.
Equipo humano

Presidente y cofundador
Juan Benages
A los 8 años le diagnostican una patología neuromuscular y le dicen a sus padres que muy posiblemente no vivirá más de 30 años. Actualmente tiene 42 años, y, según él, bien llevados.
Tras el instituto, inicia sus estudios universitarios en Informática, aunque no le motivaban demasiado y acaba abandonándola cuando consigue trabajo en una pequeña empresa de rotulación, en la que ejerce múltiples tareas, desde diseño gráfico hasta labores administrativas.En la adolescencia comienza su activismo social, asumiendo algunos cargos en una ONG que agrupaba a personas con su misma patología. Allí toma contacto por primera vez con personas de otros países que, en contra de lo que suestadofísico podría indicar, tenían una vida como la de cualquier otra persona, viviendo de forma independiente.
Cuando el fuerte cansancio físico comienza a pasarle factura debido a largas jornadas laborales, alguien le comenta la posibilidad de “jubilarse” para, de este modo, poder dedicar más tiempo a cuidarse físicamente y a meditar sobre lo que sentía que estaba faltando en su vida para completarla.
En este punto entra en contacto con el “Foro de vida independiente”, desde donde se relaciona con activistas europeos y con la red europea de vida independiente y acaba trabajando en la recién estrenada sede oficial, ubicada en Valencia. La labor de esta sede consistía en hacer de nexo entre todos los grupos de vida independiente europeos y ayudar a formar y consolidar grupos de activistas en Europa y especialmente en España prestándoles la experiencia acumulada durante más de 20 años por los que entonces eran sus jefes, los «padres» de la vida independiente en Europa.
Gracias a este trabajo se independiza a los 35 años y comienza a disfrutar de la aventura de gestionar su propia vida. Y así descubre lo que verdaderamente le motiva: luchar por vivir de forma independiente y usar su experiencia y conocimientos para ayudar a otras personas a que también lo consigan.
En una de sus conferencias que llegó a impartir, conoce a José. Entonces ya llevaba 5 años viviendo de forma independiente con el apoyo de varios asistentes personales. José vio en él la personificación de lo que él perseguía, que era vivir por su cuenta. Se hicieron amigos, y con el tiempo compañeros de piso. Juan le aportaba su experiencia en la gestión de su vida independiente, y José le ayudaba con los gastos de la casa, beneficiándose ambos del denominado apoyo entre iguales.
Trabajando juntos, consiguen presentar el proyecto de ¿Cómo quieres vivir? a Socialnest y les seleccionan para entrar en su programa de formación para emprendedores sociales, donde conocen a Vicente y Andrés, que ya colaboraban con ellos aportándoles su experiencia en el mundo empresarial .

Vicepresidencia y DIRCOM
Javier Monferrer
Al nacer sufrió una pérdida de oxigeno que le causó una Parálisis Cerebral Infantil. Este ‘’imprevisto percance’’ no deja de ser algo anecdótico puesto que esta persona inquieta no dejo ni piensa dejar de moverse en tal de superar no obstáculos sino a sí mismo. Estudió Formación Profesional de grado superior en Contabilidad; si bien en sus inicios no fue un estudiante brillante, de hecho repitió algún curso académico. Su motivación estaba más orientada al mundo del deporte, consiguió entrenar a cadetes, e infantiles de Nules C.F y al equipo Juvenil de Futbol-Sala Muebles Sabina. Tal era su pasión que se planteó seriamente estudiar Magisterio en Educación Física, no obstante el destino le tenía preparado algo diferente.
En Septiembre de 2003 accedió a la universidad pero a la diplomatura de Ciencias Empresariales. Durante esos tres años estuvo en una residencia para personas con diversidad para poder asistir a las clases, en ese periodo alcanzo una inclusión total en el entorno universitario. Se marchó de Erasmus 9 meses a Napoli (Italia). Allí se vio sumergido en la emprendeduría gracias al proyecto de una silla con grúa y a la creación de una asociación de profesionistas. Regresó a Castellón y decidió completar su formación con un Máster Universitario en Marketing e Investigación de Mercados. Al mismo tiempo lideró la creación de un club de futbol-sala del que se convirtió en presidente. Tras la consecución del Máster se marchó de nuevo a Italia para convertirse en el primer español con diversidad funcional en trabajar como becario tramite la Beca Leonardo, siendo así un excelente ejemplo en inclusión laboral.
En Septiembre de 2015 decidió complementar su formación cursando un Máster Universitario en Nuevas Tendencias y Procesos de Innovación en Comunicación, y a su vez se incorporaría a Cómo Quieres Vivir de la mano de José Alfonso para así aunar esfuerzos en pos de la Vida Independiente y de la inclusión efectiva.

Mentor
Andrés Hernández
Cuenta con una amplia formación y experiencia en el terreno de la dirección. Es titulado en empresariales en la Universidad de Alicante, además de tener un Master en Prevención de Riesgos Laborales y realizar el Programa Master de Alta Dirección AD1 en el Insituto Internacional de San Telmo (IESE Business School). Se define como un experimentado directivo, con una trayectoria de más de 20 años liderando la gestión ejecutiva directa de más de 30 compañías de diferente corte, tanto en empresas multinacionales con facturaciones mil millonarias y cientos de trabajadores, como en pequeñas y medianas empresas de carácter familiar y de menor dimensión.
Ha desempeñadosu labor de forma ejecutiva directa en multitud de sectores: el agropecuario y caza, promoción y construcción, materiales y suministros para la construcción, gasístico, distribución de acero, instalación de parqué, inmobiliario, franquicia, geriátrico, servicios médicos, servicios financieros y de seguros, hostelería y restauración, prevención de riesgos laborales, industrial y consultoría integral.
Desde el punto de vista personal, desarrolló un programa de voluntariado vocacional en el centro de salud mental en Londres, trabajando directamente con disminuidos mentales.
Actualmente es mentor de negocio en la ONG e incubadora de empresas sociales Socialnest, dentro del proyecto “Socialmente: mentes brillantes por un mundo mejor”. Dentro de este proyecto, mentoriza “¿Cómo quieres vivir? cuya finalidad es fomentar la vida independiente de personas con diversidad funcional.
Entre los temas y valores con los que se identifica destacan la pasión por lo que uno hace, el método y el análisis para hacer las cosas, la adaptación al cambio como fórmula de mejora continua, la orientación al cliente y al resultado como filosofía empresarial y sobre todo la vocación por influir positivamente en las personas y equipos. Para él, éste es el factor primordial en las organizaciones cuya principal focalización deben ser las personas.
Mantiene una actitud de optimismo prudente frente a la empresa y a la vida.

Mentor
Vicente Vázquez
Es titulado en Ingeniería Superior de Telecomunicaciones y Analista Funcional de Sistemas Informáticos, formación recibida tanto en España como en Estados Unidos.
De naturaleza curiosa y espíritu emprendedor, siempre se ha sentido atraído por multitud de temas en diversos campos, recibiendo formación en Coaching Ejecutivo, Liderazgo, Inteligencia Emocional o Gestión empresarial, conocimiento que le ha dotado de una visión amplia en el mundo de los negocios.
Le apasionan los temas relacionados con innovación y emprendedurismo, hecho que queda patente en su trayectoria profesional, en la que ha creado diferentes empresas y ha colaborado con otras en diferentes sectores.
Se considera una persona responsable, segura de sí misma, organizada y obstinada, consciente de que las cosas se consiguen trabajando duro, luchando cada día por lo que uno cree y sabiendo que el camino hacia el éxito no es fácil, ni rápido, pero sin duda merece la pena.
Piensa que tanto en la vida personal como en la profesional, lo más importante es ser fiel a tus principios y valores, manteniendo en todo momento una conducta ética, honesta y responsable, por ello basa su vida profesional en 3 pilares: ética, compromiso y eficacia, orientando todos sus esfuerzos a cumplir con ellos cada día.
Es de la opinión de que todas las acciones de nuestro día a día deben ir encaminadas a crear un mundo mejor y tiene el convencimiento de que todos tenemos el poder de conseguirlo. Es de las personas que creen firmemente que la felicidad no se trata de cuánto tienes, sino de cuánto puedes dar.
¿Cúal es el origen de la ONG?
En una de las conferencias que llegó a impartir, Juan Benages conoce a José. Entonces ya llevaba 5 años viviendo de forma independiente con el apoyo de varios asistentes personales. José vio en él la personificación de lo que él perseguía, que era vivir por su cuenta. Se hicieron amigos, y con el tiempo compañeros de piso. Juan le aportaba su experiencia en la gestión de su vida independiente, y José le ayudaba con los gastos de la casa, beneficiándose ambos del denominado apoyo entre iguales.
Trabajando juntos, consiguen presentar el proyecto de ¿Cómo quieres vivir? a Socialnest y les seleccionan para entrar en su programa de formación para emprendedores sociales, donde conocen a Vicente y Andrés, que ya colaboraban con ellos aportándoles su experiencia en el mundo empresarial.
Únete a nosotros
El cuerpo de voluntarios/as de ¿Cómo Quieres Vivir? está compuesto por un grupo heterogéneo de miembros, en el que ha existido desde siempre un altísimo grado de familiaridad, confianza y compenetración. Somos una gran familia.
Ofrecemos realizar con nosotros un voluntariado sencillo, muy gratificante, enriquecedor, que permite contemplar en tiempo real y de forma cercana la repercusión de la labor realizada.
Siempre tenemos en cuenta las aptitudes e inquietudes personales de nuestros voluntarios/as, y hacemos todo lo que haga falta para que puedan potenciarlas y desarrollarlas por medio de su colaboración con ¿Cómo Quieres Vivir?
¡Únete a nosotros!
¡Continuamente estamos buscando nuevos voluntarios/as, y tú seguro que tienes mucho que aportar!
Tu colaboración será recibida con los brazos abiertos.
Así que…
Si te gusta hacer feliz y hacer sonreír a la gente…
Si quieres ayudar a otros a que tengan una vida más independiente…
Si estás interesado/a en realizar un voluntariado sencillo pero con grandes resultados…
Si quieres ayudarnos a construir un mundo más amable, positivo y justo…
No lo dudes y escríbenos a info@comoquieresvivir.org